Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris vergonya aliena. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris vergonya aliena. Mostrar tots els missatges

dimecres, 22 de setembre del 2010

0 Carta pública a los Señoras y Señores Jueces y Fiscales de España (perdón “estepaís”)

http://lacomunidad.elpais.com/amazonahildegart/2010/9/21/carta-publica-los-senoras-y-senores-jueces-y-fiscales-de

0

Carta pública a los Señoras y Señores Jueces y Fiscales de España (perdón “estepaís”)

Escrito por: Aurora Rodríguez Carballeira el 21 Sep 2010

Carta pública a los Señoras y Señores Jueces y Fiscales de España (perdón “estepaís”)
Martes, 21 de septiembre de 2010


Este martes, 21 de septiembre el Rey don Juan Carlos presidirá en el Tribunal Supremo el acto de apertura del Año Judicial, al que es de suponer que asista el Ministro de Justicia, Antonio Caamaño, y en el que está previsto que intervengan el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, así como el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar.


En el acto está prevista la presencia de los más altos representantes del mundo de la judicatura y el derecho, tales como la presidenta del Tribunal Constitucional, la eminente feminista de género, María Emilia Casas, numerosos magistrados de este órgano y del propio Tribunal Supremo, presidentes de tribunales superiores de justicia y altos representantes del Ministerio Fiscal, así como vocales del CGPJ, consejeros de Justicia y parlamentarios que cumplen su función en este ámbito. Es por ello que quiero aprovechar tan solemne ocasión para dirigirles la siguiente “carta pública”:


Con la venia, con el debido respeto:


El partido político Custodia Compartida, Padres y Madres en Igualdad, CCPMI, está especialmente preocupado por los efectos que las sentencias de los tribunales, puedan tener en los menores que se ven inmersos en procedimientos contenciosos por separación o divorcio.


Somos conscientes, y asumimos que la mayoría de los Jueces, Magistrados y Fiscales actúan en conciencia, movidos por el interés superior del menor (“favor filli” lo denominan Sus Señorías) interés que también es el nuestro. Ya que estamos seguros de tener la misma preocupación que Sus Señorías, con el debido respeto, nos atrevemos a formularles las preguntas que siguen para que, cualquier Juez o Magistrado que lo desee, responda a nuestras inquietudes.


(Los comentarios /respuestas, por favor, envíennoslos a nuestra dirección postal o la dirección de correo electrónico que les indicamos al final del texto. Gracias anticipadas)
Señorías, Señores y Señoras Fiscales, con la venia:

- Pónganse en el caso de que tuvieran que tomar una decisión sobre la guarda y custodia de un menor. Observen atentamente sus dos manos, la izquierda y la derecha. Mírenlas con detenimiento. ¿Cuál de ellas es la menos buena, cuál consideran ustedes menos hábil? ¿Se la amputarían, por el simple hecho de ser menos hábil?


Teniendo en cuenta la anterior cuestión:


- ¿Para qué se preguntan Sus Señorías, cada vez que dictan una sentencia de divorcio o separación, quién es el progenitor menos bueno?
- ¿Intentan que el menor conserve a los dos progenitores por igual, y que ambos, mamá y papá, sigan manteniendo un vínculo paterno-filial completo y sano con el menor; es su pretensión también que ambos progenitores puedan cumplir con su derecho y obligación de garantizar un entorno sano y saludable?
Ahora les vamos a rogar, que cuando dicten la próxima sentencia, piensen en sus dos manos…

- Sobre Alienación Parental, inculcación maliciosa, programación y lavado de cerebro de menores. Pensamos que es algo que debería ser conocido (no necesariamente con un nivel de experto) por un Juez de Familia (también por los Fiscales de Familia/Menores) para poder dictar sentencias justas.
¿Nos pueden decir qué saben Sus Señorías, o qué formación han recibido sobre Alienación Parental, inculcación maliciosa, programación y lavado de cerebro de menores?
Si nos atenemos a las manifestaciones de D. Ignacio Bolaños, adscrito al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, secretario de la Comisión Deontológica del Colegio de Psicólogos de Madrid, en la mesa redonda celebrada con motivo del Primer Congreso de Psicología Legal y Forense en Red, y según el estudio hecho por los Equipos Técnicos Psicosociales de Barcelona y Tarragona, ¿Son Sus Señorías conscientes del grado de maltrato institucional a menores, en el que Sus Señorías puede estar incurriendo, en el que Sus Señorías son colaboradores necesarios, por dictar sentencias que afectan negativamente a la integridad moral de menores víctimas de la alienación parental, inculcación maliciosa y de la programación y lavado de cerebro?


¿Tienen noticias Sus Señorías sobre si los psicólogos que están adscritos a los Juzgados ordinarios o “de familia” conocen algo sobre alienación parental, inculcación maliciosa y programación y lavado de cerebro? En caso afirmativo ¿cómo lo pueden acreditar?
¿Conocen Sus Señorías el protocolo que los Equipos Técnicos Psicosociales han de seguir en la valoración de los justiciables-usuarios? Es más, ¿Existe algún protocolo? ¿Es cierto que, como afirmó en el Cogresode los Diputados el abogado Sr. Zarraluqui, no existe norma legal de clase alguna, que regule el funcionamiento de los Equipos Técnicos Psicosociales? El Sr. Zarraluqui llegó a añadir que los Equipos Técnicos Psicosociales “son fantasmas” y que habría que empezar por “crearlos”…


¿Saben Sus Señorías si los Equipos Técnicos Psicosociales siguen todas las garantías procesales que prevé el ordenamiento jurídico vigente para las partes, y para el menor: presencia de las partes, aportación de documentación y testimonios, grabación de las entrevistas, historial psicológico / psiquiátrico previo, etc.?


Aunque aparentemente, les pueda parecer a Sus Señorías que lo que sigue “es cambiar de tema”: si un virus atacara a una población, estaríamos ante una cuestión de salud pública. Si unos pocos españoles se intoxicaran con un lote de alimentos en malas condiciones, tendríamos, también un problema de salud pública.


Algunos expertos, como Don José Manuel Aguilar Cuenca (autor del primer libro publicado en español sobre el Síndrome de Alienación Parental) opinan que son más de 20.000 niños los que están siendo maltratados psíquicamente cada año debido al SAP
¿Opinan Sus Señorías que estamos ante un caso de salud pública?
¿Qué papel piensan Sus Señorías que deberían desempeñar en esta cuestión los Juzgados y Equipos Técnicos Psicosociales?


- Acerca de presuntas denuncias falsas por abusos sexuales. Si Sus Señorías se ha ocupado de asuntos relacionados con abusos sexuales a menores inmersos en causas de divorcios contenciosos: ¿Conocen Sus Señorías que en EE.UU. dos de cada tres denuncias de abusos sexuales realizadas en contextos de divorcio no se acaban acreditando? ¿Saben Sus Señorías que según estudios de la Universidad de Míchigan la mitad de las acusaciones en momentos de pleitos por custodias son falsas? ¿Tienen Sus Señorías noticias de cuántas de las denuncias presentadas en España son falsas?


- Sobre el CBCA (Análisis del Contenido Basado en Criterios) que se utiliza comúnmente como prueba para determinar si el testimonio de un menor es cierto o no, y cuando éste afirma haber sufrido abusos sexuales:
¿Saben Sus Señorías que el CBCA carece de mecanismos de control para averiguar el grado de certidumbre del resultado? ¿Saben Sus Señorías que es una prueba totalmente subjetiva? ¿Saben Sus Señorías que la praxis, en muchos casos, deja mucho que desear? ¿Tienen Sus Señorías idea de cuantos falsos testimonios “muy probable creíbles” le han podido presentar? ¿Tienen Sus Señorías idea de cuántos menores han sido programados por el progenitor acusador (alienación parental) para que “recuerde” abusos sexuales no cometidos (falsa memoria)? ¿Saben Sus Señorías cuántos de los Psicólogos que utilizan el CBCA conocen la alienación parental, inculcación maliciosa, y la programación y lavado de cerebro de menores, y por lo tanto son capaces de reconocer una falsa acusación?


Después de lo expuesto, cuándo un Psicólogo les dice a Sus Señorías que el testimonio de un menor que ha sido sometido al CBCA es muy probablemente creíble, ¿sabe cuál es el grado de certidumbre de su afirmación? ¿Saben Sus Señorías que el Código Deontológico de los Psicólogos en su artículo 18, desautoriza el uso de instrumentos de diagnósticos que no estén ampliamente aceptados por la comunidad científica? ¿Saben Sus Señorías que uno de los autores del CBCA, llama la atención sobre la falta de garantías de este método? ¿Saben Sus Señorías que el Código Deontológico de los Psicólogos en su artículo 48 les obliga a incluir el grado de certidumbre de sus valoraciones?


- Sobre “supuestas” falsas denuncias de mujeres maltratadas: ¿El hecho de que una mujer haya ingresado en un centro de acogida de mujeres maltratadas se considera “prueba periférica” de maltrato? ¿Sus Señorías solicitan algún tipo de prueba, para comprobar si existen indicios suficientes de que una mujer que haya ingresado en un centro de mujeres maltratadas, ha sido realmente maltratada?


Teniendo en cuenta que los psicólogos que hacen un estudio para ver si una mujer ha sido maltratada o no, incrementan el negocio de la organización que les paga el sueldo, y si la rechazan lo disminuye ¿Consideran Sus Señorías que este proceder es totalmente transparente, inocuo, y por lo tanto que garantiza los derechos a la integridad moral y física de padres e hijos?


-Sobre periciales psicosociales: ¿Nos puede indicar Sus Señorías cuál es el marco jurídico (ley y artículo) que Sus Señorías siguen para designar judicialmente como peritos a los miembros de los Equipos Técnicos Psicosociales que tiene adscritos?


En lo que se refiere a la prevención de corruptelas, ¿Qué opinión les merece a Sus Señorías la posibilidad de que estos equipos no estén supervisados, ni controlados por nadie (ni por el CGPJ, ni por el Decano de Jueces)? ¿Saben Sus Señorías qué protocolo validado y por quién siguen estos profesionales en sus exploraciones? ¿Saben Sus Señorías qué se puede afirmar “científicamente” desde el punto de vista de la Psicología acerca de la guarda y custodia de los menores, y en virtud de que documento? ¿Qué certeza tienen Sus Señorías respecto de cuánto hay de ciencia y cuánto de subjetividad (dogmatismo, ideología, etc.) en los informes de los Equipos Técnicos Psicosociales?


¿Saben Sus Señorías que muchos psicólogos cursan la carrera de Psicología, guiados por la necesidad de “arreglar sus propias problemas”?


Es más, hay países en los que en las pruebas de acceso a los estudios de Psicología, se exigen pasar tests para “filtrar” a este tipo de personas. Teniendo en cuenta el porcentaje de anomalías mentales que existe en la población, el sesgo asociado a la Psicología en cuanto a su poder de convocar a personas con patologías mentales relevantes, y considerando que no hay ningún filtro a la hora de seleccionar a estos profesionales, ¿qué grado de certidumbre poseen Sus Señorías de que el estado mental del equipo asignado a su Juzgado es adecuado para el ejercicio de sus funciones, y no está contaminando los resultados?
- Sabemos que la mayoría de jueces dictan sus sentencias “en conciencia”, y que lo hacen buscando el bien supremo del menor. De lo que no estamos tan seguros es de que los resultados que se obtienen coincidan con esos deseos.


Pensamos que ampararse únicamente en “la conciencia” es una escasa garantía de que se esté obteniendo el objetivo deseado. Estamos tan seguros de esto como de que nadie se sometería a una intervención quirúrgica (ni si quiera de apendicitis) en manos de un médico invidente por “muy buena intención” que este tuviera, ni estaría dispuesto a volar en una avión con un piloto también invidente, por mucha “buena voluntad” que tuviera el piloto.

Pensamos igualmente que las preguntas que les planteamos a Sus Señorías merecen una respuesta, al menos para poder estar más tranquilos. Si Sus Señorías, o algún o alguna Señor/a Fiscal desea responder a alguna de nuestras preguntas, publicaremos lo que Sus Señorías nos indiquen que podemos publicar.

Las posibles denuncias falsas por violencia de género suponen el 0,01% de los procedimientos

http://www.rtve.es/noticias/20100921/posibles-denuncias-falsas-violencia-genero-suponen-001-procedimientos/355603.shtml

Las posibles denuncias falsas por violencia de género suponen el 0,01% de los procedimientos

  • Los datos están recogidos en la Memoria 2010 del Ministerio Fiscal
  • 41 de las 59 mujeres asesinadas el año pasado no habían denunciado

Ver también: Consulta la Memoria de la Fiscalía 2010 en pdf

Concentración de repulsa por el último asesinato de una mujer de Córdoba

Concentración de repulsa por el último asesinato de una mujer de CórdobaEFE

Ampliar foto Agentes de la Policía Nacional y vecinos en el descampado de Córdoba donde fue asesinada la última víctima de violencia de género a manos de su novio.

Agentes de la Policía Nacional y vecinos en el descampado de Córdoba donde fue asesinada la última víctima de violencia de género a manos de su novio.EFE

ANA MARTÍN PLAZA - MADRID 21.09.2010

lo el 0,01% de las 135.540 denuncias por violencia de género que se presentaron el año pasado podrían ser falsas. La Fiscalía General del Estado desmiente así en su memoria anual, conocida este martes con motivo de la apertura del Año Judicial, la "injustificada postura", no basada "en dato alguno", de los que argumentan que hay denuncias falsas.

La Fiscalía General del Estado explica que "quienes sustentan" que algunas mujeres hacen un "mal uso" de la Ley Integral sobre Violencia contra la Mujer, aprobada en 2004, para obtener "ventajas o privilegios" identifican, erróneamente, los "supuestos de denuncias falsas con fallos absolutorios". El Ministerio Fiscal asegura en su informe que "siguen arreciando severas críticas" al respecto.

El informe elaborado por la Fiscalía de Sala Delegada Coordinadora contra la Violencia sobre la Mujer explica que el año pasado el Ministerio Público pidió en 25 ocasiones deducir testimonio contra mujeres inicialmente consideradas víctimas de malos tratos por si podían haber mentido en sus denuncias.

La cifra de 2009 fue superior a la de 2007 y 2008, cuando se inició este procedimiento en 18 y 19 ocasiones, respectivamente, "con el único objetivo de dar una respuesta certera al artificio" que sostiene la existencia de denuncias falsas.

El hecho de que se pida tal deducción, no significa que sea una falsa acusación, sino que "existen indicios de que pudiera darse tal situación", señala la Fiscal de Sala, Soledad Cazorla.

En la memoria se recuerda que en el caso de la violencia de género las víctimas "pueden echarse atrás" y llegar tener "comportamientos extraños" que no se dan en otro tipo de delitos en los que la víctima no tiene relación con quien vulnera sus derechos.

Cuatro casos archivados de los cinco investigados

Hasta ahora, explica la Fiscalía General del Estado en su memoria anual, se han analizado cinco posibles casos de denuncias falsas, de los que se han desestimado cuatro.

Se trata, según informa la agencia Europa Press, de sucesos registrados en la Fiscalía de Málaga, donde se retiró la acusación contra la imputada por denuncia falsa; en las Fiscalías Provinciales de Soria y Burgos, donde se acordó el sobreseimiento de las actuaciones y en Sevilla, donde fue absuelta otra mujer en mismas circunstancias.

El quinto caso fue también instruido por la Fiscalía hispalense, que comunicó a la Fiscal de Sala un auto de fecha 15 de mayo de 2009, del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 por el que se archiva la denuncia por malos tratos y en la misma se acuerda la deducción contra la denunciante.

La memoria indica que ya se venía haciendo un seguimiento sobre este suceso en el que la mujer ahora figura como imputada.

"De lo expuesto relacionándolo con los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial en cuanto al número de denuncias realizadas a lo largo del año 2009, que ascienden a 135.540, las posibles acusaciones falsas comprendieron el 0,0184 de las presentadas", señala la Fiscalía, con afán de desmentir esa "injustificada postura que no se basa en dato alguno" según la cual, habría muchas más denuncias falsas.

41 de las 59 asesinadas no habían denunciado

El informe insta a reflexionar sobre el hecho de que de las 59 mujeres asesinadas el año pasado, 41 no hubieran presentado denuncia. Son mujeres que "sufrieron durante años una situación de maltrato y lo padecieron en silencio, sin trasladar su situación a aquellos que podían protegerlas".

La Fiscalía asegura que es el "momento de la reflexión, de ahondar en las causas, de conocer en profundidad un fenómeno con aristas ocultas" y pide al Gobierno que promueva el estudio criminológico de los supuestos más graves de violencia de género que aprobó el Consejo de Ministros en enero de 2007.

Por otra parte, la memoria recoge que a lo largo del año pasado se dictaron 46 sentencias condenatorias por delitos contra la vida de las que 21 lo fueron por asesinato consumado, cinco por asesinato intentado, ocho por homicidio, once por homicidio intentado y uno por homicidio imprudente.

Elevado riesgo de atentado en España

La Memoria de la Fiscalía de 2009, aunque reconoce un elevado riesgo de atentado terrorista en España, tanto por parte de ETA como de terrorismo islámico, destaca la disminución tanto en el número de atentados como en actos de violencia callejera respecto al año 2008.

El único incremento relacionado con el terrorismo a lo largo del pasado año fue en la extorsión, especialmente a empresarios vascos, por parte de ETA para aumentar su financiación, informa Efe.

"Resistencia" a asumir la tutela de menores

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha detectado "cierta resistencia" de las administraciones autonómicas a asumir la tutela y guarda de adolescentes de más de 15 años debido a la ausencia de recursos económicos o el riesgo de asumir responsabilidades derivadas de su comportamiento.

En la memoria anual, la Fiscalía analiza los problemas derivados de los centros de menores con trastornos de conducta, teniendo como base el informe que el Defensor del Pueblo realizó ese mismo año sobre los abusos y vejaciones que se cometían en algunos de estos recursos.

Según este organismo presidido por Cándido Conde Pumpido, la mayoría de los menores residentes en estos centros terapéuticos se encuentran en situación de desamparo y sólo algunos se acogen en guarda, informa Europa Press.

Estos últimos son menores adolescentes cuyos padres, incapaces de abordar el trastorno conductual, y ante la inexistencia de recursos educativos o sanitarios, acuden a los servicios sociales.

Descienden las incautaciones de drogas, salvo de 'speed'

El año pasado disminuyeron las cantidades intervenidas en España de todas las drogas respecto a 2008 excepto de la droga sintética conocida como "speed", cuya incautación aumentó un 162,24% respecto al año anterior, según los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado.

El aumento de la intervención de "speed" ha sido consecuencia de cinco incautaciones que supusieron el 81,75% del total retenido, que fue de 148 kilos, una cantidad mucho menor que las intervenidas en otras clases de drogas, según los datos de esta Memoria, pero que destaca por tratarse del único estupefaciente del que han aumentado sus decomisos, informa Efe.

Así, las cantidades de cocaína incautadas en todo el territorio nacional disminuyeron por tercer año consecutivo, siendo en 2009, con 25.349 kilos, un 9,41% menos que en 2008, y los recintos aduaneros y las aguas internacionales donde decomisó mayor número.

El hachís ha caído un 34,88% y la heroína, un 45,15%.

dilluns, 13 de setembre del 2010

El portero del Brescia, el héroe de Italia .dedicó la victoria de su equipo a sus dos hijos a los que no puede ver

http://www.marca.com/2010/09/13/futbol/futbol_internacional/calcio/1284368264.html

Dedicó la victoria de su equipo a sus dos hijos a los que no puede ver

El portero del Brescia, el héroe de Italia

Se separó de su mujer, Silvia, quien era también su representante, hace un año, y que desde el pasado junio Sereni no ve ni habla con sus hijos, Giorgia, de 5 años, y Simone, de 9

13/09/10 - 10:57.

El portero del Brescia, Matteo Sereni, conmovió a toda Italia cuando dedicó la victoria de su equipo a sus dos hijos, a los no ve desde junio por problemas con su ex mujer. "Dedico esta victoria a mis hijos, a los que no veo desde hace tiempo, y no por mi culpa", dijo Sereni, mientras le temblaba la voz.

Las palabras de Sereni han hecho recordar a los medios de comunicación el drama que viven muchos padres a los que, tras un divorcio, se les niega la posibilidad de ver a sus hijos.

"Dedico esta victoria a mis hijos, a los que no veo desde hace tiempo, y no por mi culpa"

Sereni, uno de las artífices de la victoria el domingo contra el Palermo (2-3), ya que realizó extraordinarias paradas, al ser entrevistado por la televisión tras el encuentro pidió la palabra para hacer una dedicatoria.

Las palabras de Sereni, de 35 años, han sido recogidas hoy por la prensa italiana para destacar que la historia del guardameta refleja un drama que viven miles de padres.

Según el diario La Repubblica, Sereni se separó de su mujer, Silvia, quien era también su representante, hace un año, y que desde el pasado junio Sereni no ve ni habla con sus hijos, Giorgia, de 5 años, y Simone, de 9. Su declaración en la televisión fue la única oportunidad que el guardameta italiano tuvo para comunicarse con ellos, añade La Repubblica.

Feminists 'tilt' figures / Las feministas inclinan las cifras

Las feministas de inclinación "cifras

NOTICIAS
LAURIE Nowell
289 palabras
12 de septiembre 2010
Domingo Herald Sun
Sección 1, página 28

Las cuestiones de la protección de la infancia y la violencia doméstica han sido secuestrados por motivos políticos camarillas feministas, de acuerdo con una coalición de grupos de hombres.

La afirmación se produjo después de un informe de Defensoría del Pueblo encontró culpable de los burócratas "acción administrativa desproporcionada y el mal" después de no poder corregir la información falsa y engañosa que promovió la idea de los hombres eran en su mayoría responsables de la violencia doméstica.

Oficina del sur de Australia para la Mujer presentó estadísticas erróneas, como por ejemplo el 95 por ciento de la violencia doméstica implica un autor masculino y una mujer víctima, el Defensor del Pueblo consideró. Los datos primarios muestran que, en general, por lo menos uno de cada tres víctimas son hombres.

Men's Health Australia portavoz Greg Andresen, dijo el informe del Defensor del Pueblo SA debe hacer el Gobierno Gillard pensar dos veces antes de hacer retroceder las reformas paternidad compartida introdujo al Derecho de familia por el gobierno de Howard - que garantiza de manera efectiva los padres un cierto nivel de acceso a sus hijos en caso de ruptura matrimonial.

"El panorama parece estar surgiendo de las oficinas de la mujer en todo el país - que asesoran a los ministros de estado y federales - de haber tomado las líneas profundamente feminista sobre el abuso doméstico y protección de la infancia", dijo Andresen.

"Estos burócratas tienen una perspectiva feminisist fuerte - y eso es probablemente apropiado para las personas interesadas en las cuestiones de la mujer.

"Pero el problema es que cuando los gobiernos despliegue de programas relacionados con los niños, lo que se extenderá es un programa para mujeres, no uno que tenga en cuenta la igualdad de hombres y mujeres.

"La sabiduría convencional entre estas personas es que los autores sólo de la violencia doméstica son hombres y sólo a los perpetradores de la violencia contra los niños son hombres.




"

dijous, 5 d’agost del 2010

Navarro dice «no conocer denuncias falsas por maltrato»

http://www.abcdesevilla.es/20100802/andalucia/navarro-dice-conocer-denuncias-201008021313.html

Navarro dice «no conocer denuncias falsas por maltrato»

abcs / sevilla /02/08/2010
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha dicho este lunes que "no conoce ninguna denuncia falsa por maltrato", y "me gustaría conocer a alguna persona que me ponga alguna sobre la mesa", añadió.
Mientras tanto, dijo, "yo afirmaré rotundamente que no hay denuncias falsas".

En rueda de prensa para presentar el balance de atención a mujeres inmigrantes por parte de la Junta durante 2009, la consejera instó a toda persona que haya encontrado denuncias falsas a que "no las cuente a los medios, sino que me las ponga sobre la mesa, y me diga cuántas denuncias ha puesto".

En este sentido, Micaela Navarro explicó que "las denuncias falsas son un delito", y, por tanto, agregó, "cualquier persona que tenga conocimiento sobre una denuncia falsa por maltrato está obligada a denunciarla".

dimecres, 21 d’abril del 2010

Las mujeres son inútiles

http://www.eclosionliberal.es/2010/04/las-mujeres-son-inutiles.html

martes 20 de abril de 2010

Las mujeres son inútiles

Esto es lo que creen las feministas del gobierno, no lo digo yo. Lo último que se le ha ocurrido a nuestro ¿gobierno? según analiza Lorenzo Ramírez, es que se obliga al contratar un hombre en prácticas, también tendrían que contratar a una mujer.

Con lo cual esto tiene consecuencias: la primera es que es un ataque a la libertad del empresario y a su propiedad, ya que con su dinero y su empresa hace lo que quiere, como si quiere cerrarla, es su problema y no la del gobierno, excepto como ya sabemos que sea muy grande para caer.

La segunda es que haces que la mujer se la trate como inferior, ya que si no es porque el gobierno obligara al empresario a contratar mujeres, no lo harían. Todos conocemos a mujeres que en su ámbito profesional son muy buenas o incluso las mejores. También hay otras que sabemos que sólo están ahí por paridad, como las ministras, empezando por Aído. Así que, a quien perjudican estas medidas son precisamente a las mujeres que realmente valen profesionalmente, ya que no se sabe si se contrata a una mujer porque es buena, te obliga la ley o lleva la falda muy corta, puestos a dar razones.

La tercera es, ¿qué hacemos si no hay mujeres para contratar? Por ejemplo en las ingenierías, normalmente hay una inmensa mayoría de hombres, sin ir más lejos, ayer estaba en clase y sólo había una mujer, y en otra, no había ninguna. Entonces, ¿no podemos trabajar los hombres porque no hay mujeres para contratar? Sin embargo, hay sectores en los que ocurre todo lo contrario, como enfermería, magisterio y letras en general.

Por último, ¿qué ocurre si el trabajo sólo lo pueden hacer hombres o mujeres? Se me ocurre un ejemplo muy sencillo, un colegio que sólo sea de niños o de niñas. ¿No pueden contratar profesores? Me parece de lo más absurdo.

Eso sí, normalmente esta igualdad, es desigual, porque en el caso de las mujeres, no hay que contratar a un hombre. Ya se sabe, esta igualdad es muy rara, yo lo llamaría atropello.

Enlaces relacionados:

«Me tratan como a un maltratador y una sentencia dice que no lo soy»

http://www.eldiariomontanes.es/v/20100420/cantabria/tribunales/tratan-como-maltratador-sentencia-20100420.html

«Me tratan como a un maltratador y una sentencia dice que no lo soy»

Un castreño acusado «falsamente» de agredir a su mujer no puede entrar en su casa ni acercarse a su hija pese a haber sido ya absuelto

20.04.10 - 00:39 -

«Me tratan como a un maltratador y no lo soy». Aingeru Sanz se aferra a la sentencia que le exculpa de infligir malos tratos a su mujer como la única manera de lavar su honor, el mismo que vio «pisoteado» la noche en la que la Guardia Civil le sacó de su propia casa, en Castro Urdiales, para pasar la noche en el calabozo. «Como si fuera un delincuente», se lamenta. Por eso agita con vehemencia ese papel con membrete judicial en el que se hace constar que la «versión» de su esposa, de la que está en camino de separarse, ha quedado «completamente desmontada», según señala la sentencia. Aingeru es, a los ojos de la ley, inocente; sin embargo, lleva un mes sin poder entrar en su casa ni ver a su hija fuera del punto de encuentro familiar, una de las experiencias «más deprimentes y humillantes» de su vida.

El juez de Familia del Juzgado número 7 de Sevilla, Francisco Serrano, destapó hace unos días la caja de los truenos al pronunciarse sobre la existencia de presuntas denuncias falsas por maltrato a la mujer que, en su opinión, están «empujando al suicidio a muchos hombres». Aingeru muestra el recorte de prensa subrayado; «yo doy muestra de que estos casos pasan», dice. Y aunque la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, asegurase ayer mismo que estos episodios son «anecdóticos» y tilde de «peligrosos» este tipo de debates, la fría estadística queda en papel mojado cuando la excepción le toca a uno.

Paradójicamente, la peripecia de este bilbaíno comenzó el pasado día del Padre, el 19 de marzo. La relación con su mujer, una joven mejicana con la que se casó hace dos años tras una breve relación por internet, había empezado a hacer aguas y ese día decidió irse de excursión con su hija, de un año, su madre y su hermana. Al volver, discutieron -«me acusaba de haber desatendido a la niña»- y Aingeru decidió «dar una vuelta con el perro». Cuando volvió, dos horas después, la Guardia Civil le estaba esperando: su mujer le acusaba de maltratarla. «Les dije que no hacía falta esposarme, pero aún así fue humillante. Me sacaron de mi casa y pasé la noche en el calabozo, como un maleante», recuerda.

Al día siguiente, se celebró un juicio rápido. El juez, tras reconocer que no había parte de lesiones y que las declaraciones eran «contradictorias», impuso a Aingeru, como medidas cautelares, una orden de alejamiento y un régimen de visitas de su hija en fines de semana alternos en el punto de encuentro familiar de Castro Urdiales. La sentencia posterior, dictada quince días después, absuelve a Aingeru de «una falta de vejaciones e injurias» tras reconocer «versiones contradictorias sobre unos hechos de dudosa credibilidad» y aprecia en la acusación un móvil de «resentimiento o enemistad».

«Víctima de un montaje»

Pese a que el fallo deja sin efecto las medidas cautelares, la lenta maquinaria judicial -que establece unos plazos para comunicar la sentencia a las partes y poder presentar recursos- impide que, un mes después de los hechos, Aingeru pueda entrar en su casa ni, por tanto, trabajar: es agente comercial y lleva todas las gestiones desde el ordenador que tiene en su domicilio. Tampoco está autorizado a llevar a su hija al parque; el pasado fin de semana volvió a verla en el punto familiar, «un sitio lúgubre, sucio y con cuatro juguetes rotos».
«Me siguen tratando como a un delincuente cuando hay una sentencia que dice que no lo soy y que he sido víctima de un montaje de mi mujer debido a la separación. Hay una ley que protege a las mujeres del maltrato pero, ¿cuál es la ley que me protege a mí?», se pregunta.

Jesús González, víctima de denuncias falsas: “Ella ha sido condenada y me ha devuelto a los niños”

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=706253

LA LACRA DE LA VIOLENCIA SEXISTA|LOS TESTIMONIOS

Jesús González, víctima de denuncias falsas: “Ella ha sido condenada y me ha devuelto a los niños”

Jesús González, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca. Foto: FOTOGRAFÍA CEDIDA POR JESÚS GONZÁLEZJesús González, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca. Foto: FOTOGRAFÍA CEDIDA POR JESÚS GONZÁLEZ

El Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial y la fiscalía sostienen que las denuncias falsas por maltrato son aisladas y no más numerosas que en otros delitos. Independientemente de su porcentaje, el caso de Jesús González demuestra que quien sufre una acusación fraudulenta de violencia hacia su pareja y sus hijos pasa por un calvario hasta que logra demostrar su inocencia.


González es médico y tuvo dos hijos con su exmujer, quien quiso divorciarse. «Calculó que si le daban los niños yo le iba a pasar una pensión importante», según él. Su pareja interpuso una denuncia por maltrato a ella y los niños que significó que González fuera expulsado de casa y perdiera la custodia. Además, ella se trasladó de Salamanca a Zaragoza y solo le dejaba ver a sus hijos «cuando le parecía». Entonces ambos se enzarzaron en una batalla judicial no solo por la acusación de maltrato, sino también por la custodia y el régimen de visitas. «He llegado a tener pleitos en 20 juzgados de tres ciudades», relata el médico, que ahora preside la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca.

LA CONDENA / Según González, sufrió cinco acusaciones falsas: una por maltrato a ella y cuatro por violencia y abusos sexuales a sus dos hijos. Todas han sido archivadas y su expareja ha sido condenada por presentar la primera a pagar 1.800 euros de multa y 5.000 euros de indemnización. El tribunal justifica el fallo con el argumento de que «la desafección que se le puede producir a una persona por la formulación de una denuncia falsa por un supuesto delito de malos tratos derivados de violencia física no es baladí».
Después de seis años de litigios «en los que los abogados se han puesto las botas», añade González, ella ha pagado la multa y ha perdido la custodia de sus hijos. Ahora han dejado de pleitear porque él sí le permite ver a los niños.

diumenge, 24 de gener del 2010

Seamos justos...

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100114/imp_53870460321.html

Seamos justos...

Elena Porras Sánchez | 14/01/2010 - 10:14 horas

Mientras algunos regresan a su vida, a su rutina diaria, tras atiborrarse de un gran número de calorías innecesarias acumuladas durante las pasadas fiestas navideñas (allá cada cual con su colesterol), otros como José Antonio Braojos mantienen su huelga de hambre como única forma de reivindicar otra injusticia más; otro obsequio de un sistema judicial, que de nuevo nos recuerda que vivimos en el desamparo de lo que nos pueda regalar mañana la mal llamada "justicia" de este país, que a mi parecer además de ciega, como poco, es tonta y muy puta, pues le gusta el dinero más que a un tonto un lápiz. (en esta expresión por supuesto, no hago referencia a las prostitutas que me merecen mucho más respeto, ellas trabajan honradamente).

A lo largo de todos estos días, he deseado escuchar a través de los medios de comunicación un mínimo de atención hacía esta noticia, hacía este caso, hacía esta vida, hacía este hombre, pero ni una simple muestra de solidaridad (y si la hubo, fue realmente minúscula y ridícula). Ni por parte de ellos ni de otros sectores de nuestra sociedad que bien se movilizaron en su día para dar su apoyo abiertamente y solicitando a gobierno e inclusive monarquía, mediaran por la situación de Aminatou Haidar (activista Saharaui), por mencionar un reciente caso de conocida repercusión.

Me pregunto si es que se debe a que teman que nos dé a todos los españoles por iniciar huelgas de hambre…y eso les asuste lo suficiente como para que no sirva este caso de precedente y actuar por ello de forma coherente.

Pero que podemos esperar sin duda, de un país en el que los "presuntos chorizos", (por aquello de la presunción de inocencia, nada más) si, esos que tenemos de todos los colores y que nos crecen como los champiñones, porque para eso si tenemos una tierra afortunadamente rica, esos siguen campantes y a sus anchas.

Es evidente que esta vida, la de José Antonio, poco les importa y quizá a partir de ahora cuando debamos reivindicar alguna cosa, debamos en vez de iniciar una huelga de hambre, dedicarnos a robar y a lo grande, pues es de todos sabido que un ladrón en este país tiene una mayor consideración…que ser simplemente, un buen hombre!

Todo mi apoyo a José Antonio Braojos, en huelga de hambre como protesta por una injusta sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Mallorca.

Un hombre ingresa en prisión por una deuda de 71 euros con su ex esposa

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/05/castillayleon/1233859240.html

Un hombre ingresa en prisión por una deuda de 71 euros con su ex esposa

Cumplirá un año de prisión por deber a su ex mujer 70,90 euros de la pensión.

Carlos Antonio Domíguez se encuentra desde el miércoles en la cárcel de Topas (Salamanca) para cumplir una condena de un año de prisión. Tiene 64 años y su delito no es otro que deber a su ex mujer 70,90 euros como parte de la pensión compensatoria que un juez fijó tras su divorcio en 2003.

Su compañera sentimental, Milagros Llanos, acusa directamente a dos juzgados de Valladolid de la situación en la que se encuentra su pareja, al no haber establecido entre ellos ningún tipo de comunicación que les permitiera saber que los 5.192 euros que reclama el Juzgado de lo Penal número 2 están siendo pagados a través de un embargo dictado por el número 10.

Al mismo tiempo, denuncia una situación de «indefensión», ya que el abogado de oficio que supuestamente estaba defendiendo su posición no atiende sus peticiones desde el pasado mes de abril. Milagros Llanos refuerza esta idea exhibiendo una sentencia de las emitidas durante este tiempo en la que el propio juez hace constar que «curiosamente, por la defensa del acusado no se propone prueba alguna para acreditar la insolvencia» que alegaba el ex marido para no hacer frente al pago de la pensión señalada.

Carlos Antonio Domínguez se separó de su mujer en el año 1996, aunque el divorcio no se materializó hasta siete años después. Según relata su pareja, era autónomo y trabajaba de manera estable para una empresa, hasta que en el año 2002 fue despedido, por supuesto sin paro como cualquier trabajador por cuenta propia. Recibió una indemnización de casi 12.000 euros que utilizó «para vivir».

El juzgado número 10 de Valladolid estableció una pensión de 150 euros mensuales para su ex esposa, pero dejó de pagarla al quedarse en paro. En el año 2005, fue juzgado por impago de la pensión durante ese último trienio, sin embargo, el primer juzgado había dictado un embargo mensual de 300 euros de la pensión de 383 euros que cobraba como mayor de 55 años y que era directamente ingresada en la cuenta de su ex esposa.

Milagros tampoco entiende que el Juzgado de lo Penal haya condenado a su actual pareja por abandono del hogar cuando los hijos de Domínguez Zorita eran ya mayores de edad en el momento de la separación. Lo mismo pasa con la pensión compensatoria dictada por el Juzgado a favor de la ex esposa del acusado, una mujer con unos ingresos mensuales superiores a los de su ex marido.

La pareja del hombre encarcelado asegura que todo el caso es, desde el principio, «una auténtica locura» y con ese concepto define el hecho de que un hombre de 64 años, sin ningún antecedente, haya tenido que ingresar en prisión con una condena de doce meses.

Mañana iniciará una recogida de firmas en Zamora, donde reside la pareja, para que sean enviadas al juzgado de lo Penal número 2 de Valladolid, con la intención de llamar la atención del juez sobre la situación del encarcelado

Aído afirma que la Ley contra la Violencia de Género es la voz de la mayoría

http://www.ideal.es/agencias/20100112/mas-actualidad/sociedad/aido-...

Estás en: Granada - Ideal > Sociedad > Últimas noticias > Aído afirma que la Ley contra la Violencia de Género es la voz de la mayoría

Madrid, 12 ene (EFE).- La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha asegurado hoy que la Ley integral Contra la Violencia de Género es "la voz de la mayoría" aunque "haya determinados sectores que se empeñen en deslegitimarla", en referencia a las críticas sobre la misma del juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano.
Así se ha pronunciado Aído en la rueda de prensa donde ha presentado el balance de los datos de violencia machista en 2009, al ser preguntada por unas afirmaciones de Serrano en las que señalaba que esta Ley favorece las denuncias falsas y "estigmatiza al hombre por el hecho de serlo".
La titular de Igualdad ha señalado que, cada cierto tiempo, se buscan argumentos en contra de esta norma a pesar de que "no beneficia en absoluto" a la lucha para erradicar ese tipo de violencia, en la que, según ha afirmado, se han invertido tantos esfuerzos y recursos por parte del conjunto de las instituciones y de la sociedad.
Aído ha recordado "el amplio consenso" que tuvo la Ley en el Parlamento, no sólo porque se aprobó por unanimidad sino porque, además, se ha vuelto a ratificar ese acuerdo en la Comisión de Igualdad.
Asimismo, ha destacado que la Ley goza del acuerdo entre las Comunidades Autónomas e incluso, según ha dicho la ministra, en la última Conferencia de Presidentes Autonómicos se llegó a un acuerdo en esta materia.
Tras recalcar que varias sentencias del Tribunal Constitucional han avalado la plena constitucionalidad de la Ley, la titular de Igualdad ha asegurado que el consenso también se ha generado en la sociedad, que, en su opinión, cada vez está más sensibilizada y concienciada frente al problema de la violencia machista.

Dos mujeres, procesadas por una falsa denuncia sobre violencia de género

http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2010/01/12/mujeres-procesadas-falsa-denuncia-violencia-genero/349386.html

Dos mujeres, procesadas por una falsa denuncia sobre violencia de género

El fiscal considera que una de las acusadas denunció una agresión de su marido que nunca existió y la otra amparó sus declaraciones





REDACCIÓN | A CORUÑA El fiscal propone una multa de 5.400 euros para dos mujeres por una falsa denuncia sobre violencia de género. El Ministerio Público explica en su escrito que una de las acusadas denunció una agresión de su marido que nunca existió y que la segunda imputada amparó las declaraciones de la primera en calidad de testigo.

"Las acusadas presentaron en la comisaría una denuncia falsa en la que relatan amenazas hacia su persona e incluso una falsa agresión", explica el fiscal en el escrito de acusación.

La Fiscalía añade que, de la supuesta falsa denuncia, "se derivó la apertura de las correspondientes diligencias penales por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer".

El fiscal también recuerda en el documento que estas diligencias se archivaron cuando una de las dos mujeres, la supuesta testigo, reconociera la falsedad de la denuncia sobre la agresión.

dilluns, 11 de gener del 2010

Igualdad reparte tres millones de euros entre asociaciones y colectivos feministas

http://www.libertaddigital.com/sociedad/igualdad-reparte-tres-millones-de-euros-entre-asociaciones-y-colectivos-feministas-1276380629/

SUBVENCIONES DEL INSTITUTO DE LA MUJER

Igualdad reparte tres millones de euros entre asociaciones y colectivos feministas

El ministerio de Bibiana Aído mantiene su generosidad, al menos con los colectivos feministas entre los que, tal y como publica el BOE de este martes, repartirá una auténtica lluvia de euros: nada más y nada menos que tres millones. La más favorecida será la Federación de Mujeres Progresistas.

LIBERTAD DIGITAL
El BOE de este martes recoge (pdf) el reparto de los tres millones de euros que el Instituto de la Mujer ha otorgado en forma de subvenciones a un conjunto de hasta 90 asociaciones y colectivos, en su mayor parte de clara orientación feminista y, en no pocas ocasiones, también con un perfil ideológico muy claro.

Este es el caso de la Federación de Mujeres Progresistas, la entidad más favorecida en el reparto pues recibirá más de 142.000 euros asignados a proyectos como "Promoción de la Ley de Igualdad en las empresas", "Integrar online", "Prevención de la violencia de género en los centros educativas" o una inconcreta partida, curiosamente la mejor dotada con 74.000 euros, para "Fomento del movimiento asociativo".

Este difuso concepto se repite en las subvenciones otorgadas a otras entidades y asociaciones.

Otra entidad de las más beneficiadas en el reparto es la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, que recibirá 122.400 euros, 42.000 de ellos para el "Apoyo a la función asociativa del colectivo de mujeres separadas y divorciadas".

Más sorprendente quizá es encontrar en el listado de beneficiarios a otras entidades como la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales COLEGAS; o la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, que por cierto recibe una subvención tres veces superior a la de la anterior.

No sorprende, sin embargo, encontrar que los dos sindicatos más importantes reciben también parte de estas subvenciones, concretamente UGT ha logrado algo más de 40.000 euros, mientras que la Confederación Sindical de CCOO ha logrado hacerse con 60.000 euros, diez millones de las antiguas pesetas.

El Principado considera "misóginas" las críticas hacia la Ley contra la Violencia de Género

http://www.europapress.es/asturias/noticia-principado-considera-misoginas-criticas-ley-contra-violencia-genero-20100109114117.html

El Principado considera "misóginas" las críticas hacia la Ley contra la Violencia de Género

OVIEDO, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, dijo hoy que las críticas hacia la Ley contra la Violencia de Género demuestran que "la misoginia persiste" en España. Así, apostó por seguir trabajando para desmontar las "falsedades" de quienes cargan contra la norma.

Campomanes, en declaraciones a Radio del Principado de Asturias recogidas por Europa Press, hacía así alusión a las manifestaciones del juez de Familia de Sevilla, Francisco Serrano, quien ha criticado la ley hablando de situaciones de abuso y denuncias falsas, encontrando respaldo en otros colegas de profesión.

Esas críticas o "ataques", según la responsable asturiana, tienen un gran calado ideológica y son minoritarias, pero tienen una gran trascendencia mediática. Su objetivo, explicó, es ir "contra el progreso de la igualdad de las mujeres". Campomanes se mostró además preocupada por la posibilidad de que ese tipo de manifestaciones públicas puedan hacer dudar a las mujeres que deberían denunciar por miedo a no ser creídas.

A pesar de que cada vez más mujeres dicen "basta ya", Campomanes señaló que la desigualdad persiste, por lo que es necesaria la ley mencionada. Argumentó que la violencia de los hombres sobre las mujeres en el ámbito del hogar requiere de medidas "especiales" porque tienen unas circunstancias que no reúnen el resto de violencias. Así, comentó que en las mujeres el maltrato proviene en su mayor parte de su compañero, mientras que en los hombres las agresiones parten en más ocasiones de un familiar o de personas conocidas que no son su pareja. Sobre las denuncias, insistió en que sólo en una de las 530 sentencias analizadas por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial se encontraron indicios de falsedad.

Un pare maltractat i humiliat - De quina part està la justícia?

http://www.diaridegirona.cat/opinio/2010/01/10/cartes/380136.html


Un pare maltractat i humiliat
Antoni Ruiz i gabarrón. Llagostera.

De quina part està la justícia?

Això és el que em pregunto després d´haver passat unes vacances de Nadal sense els meus fills i tot perquè així ho imposa la mare dels meus fills, que no és ningú, només és mare i només per això ja és intocable. Mentre a la majoria de cases els nens gaudeixen de regals i alegria, els meus no m´han ni vist la cara, ni tan sols saben que hi ha regals a casa per obrir, no he tingut ni la mínima oportunitat de dir-los-ho. Ni tions, ni Pares Noels ni cartes als Reis Mags em retornaran aquests dies perduts... A quina justícia ha de recórrer un pare maltractat que any rere any s´afarta de tractar les injustícies d´una mare al jutjat? Organisme a més a més que no hi posa remei i ni tan sols respecta l´opinió del pare, és més, encara he de sentir-me dir per part del jutge si «vull arribar a un pacte amb la mare», quin pacte vol que faci amb una persona que priva un pare del més gran que té? És totalment irracional i em qüestiono contínuament a quin grau de sensibilitat hem arribat i a sobre totalment tolerat per l´organisme que té més potestat en aquest assumptes familiars, quan el més senzill és que els progenitors puguin parlar obertament i sense problemes dels seus fills, cosa que des que m´he separat no he pogut fer amb la mare dels meus i només perquè ella és mare i jo sóc pare...
Digueu-me doncs si això no és maltractament i una humiliació.

Condenada una mujer que utilizó a su hija menor para ´hacerle la vida imposible´ a su ex marido

http://www.diariodemallorca.es/sucesos/2009/12/31/condenada-mujer-utilizo-hija-menor-hacerle-vida-imposible-ex-marido/533977.html

Condenada una mujer que utilizó a su hija menor para ´hacerle la vida imposible´ a su ex marido

El juez de Palma le impone una pena de multa y le prohibe comunicarse con su ex esposo

La acusada se negaba a cumplir el régimen de visitas y se inventó una denuncia por agresión sexual



J.F. MESTRE. PALMA. Un juez de Palma ha impuesto una condena, ratificada ahora por la Audiencia, contra una mujer que se dedicó a hacerle la vida imposible a su ex marido y para ello utilizaba a su hija menor, de apenas tres años de edad. La acusada, directiva de una importante empresa de comunicación, tendrá que pagar una multa de 2.000 euros y además no podrá acercarse ni comunicarse de ninguna forma con su ex marido, quien mantiene una relación sentimental con otra persona.
La sentencia señala que la pareja protagonizó una violenta separación. La sentencia de divorcio no sólo no apaciguó los ánimos, sino que aumentó el nivel de tensión. La pareja tuvo una hija en común que nació el año 2001.
La mujer, desde prácticamente al poco de nacer la niña hasta tres años después, se negó a cumplir el régimen de visitas, que establecía una serie de días a la semana para que la menor disfrutara de la compañía de su padre. La acusada tuvo que ser varias veces requerida por el juzgado de familia, bajo el apercibimiento de una acusación por un delito de desobediencia, para que cumpliera el régimen.
Pero el acoso de esta mujer fue mucho más lejos. El juez le otorgó el uso del vehículo, que estaba a nombre de su ex marido, defendido por la abogada Consuelo Pau. Ella se dedicó a cometer infracciones de tráfico para que las sanciones económicas las tuviera que abonar el padre de su hija.

Trabajaban juntos

Los dos antiguos cónyuges trabajaban en la misma compañía. En el centro de trabajo fueron apareciendo fotocopias de un informe psicológico que perjudicaba al marido.
Además, el hombre, según señala la sentencia, empezó a recibir mensajes en su teléfono móvil, enviados por su antigua pareja, en los que le anunciaba que le arrancaría el cabello a su madre y que no pararía hasta que pidiera limosna en la puerta de un centro comercial.
Otra de las estrategias que utilizó la acusada para perjudicar a la víctima fue una denuncia que presentó ante la delegación de Hacienda contra el padre de la prometida de su antiguo marido.
La sentencia, además, señala que la acusada se presentó un día en el juzgado de guardia para denunciar que su marido, su actual pareja y el hijo de esta mujer, de unos ocho años de edad, habrían estado agrediendo sexualmente de su hija. Esta denuncia la presentó, según la sentencia, pese a que el informe médico señalaba que los síntomas que presentaba la niña eran compatibles con numerosas patologías. Además, la exploración ginecológica que se le hizo a la pequeña no descubrió nada anormal.
La mujer ya fue condenada con anterioridad por no cumplir las obligaciones familiares y la sentencia ya detallaba que mostraba una "clara y decidida voluntad entorpecedora del régimen de visitas". También señalaba que la mujer "conseguía encontrar cualquier excusa para impedir la relación de su hija con el padre".
La condenada presentó un recurso ante la Audiencia contra esta sentencia, que ha sido desestimada por el tribunal.

Condenada una mujer por una acusación falsa de maltrato

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/06/espana/1262752966.html

Debe pagar una multa e indemnizar a su ex marido

Condenada una mujer por una acusación falsa de maltrato

  • Se trata de una de las escasísimas sentencias condenatorias de este tipo
  • La mujer, con personalidad paranoide, pagará una multa de 1.800 euros
  • También deberá indemnizar a su ex marido con 5.000 euros

Ahora, la Audiencia de Salamanca ha condenado a esa mujer por denunciar falsamente el maltrato de su ex esposo: en una de sus múltiples denuncias, intentó hacer creer que una vieja lesión causada por un accidente ferroviario se la había producido él al agarrarla por el cuello. No coló.

La resolución, de finales del año pasado, es una de las escasísimas sentencias condenatorias que se producen en España contra una mujer que denuncia falsamente malos tratos. En este caso, el Ministerio Fiscal apoyaba su condena, lo que también resulta insólito: según las últimas cifras disponibles, en 2008 sólo abrió 19 investigaciones por denuncia falsa entre casi 50.000 procedimientos en total.

La sentencia, que es firme, condena a M. T., de 44 años, a una multa de 1.800 euros -se le aplica una pena atenuada porque padece una personalidad paranoide- y a indemnizar a su ex marido con 5.000 euros.

diumenge, 20 de desembre del 2009

http://www.abc.es/20091220/valencia-valencia/fiscalia-detecta-solo-tres-20091220.html


La Fiscalía detecta en un año sólo tres denuncias falsas por maltrato en la región
Una mujer maltratada, en un centro de acogida

IGNACIO GIL/ ISABEL RODRÍGUEZ DE LA TORRE
VALENCIA

Arturo y Clementina se estaban separando. Él pidió la custodia compartida de la hija; ella contraatacó. Acudió a la Guardia Civil y le denunció por malos tratos. Relató que su marido le había dicho que «era una irresponsable, una mala madre y que la pondría en su sitio». Aquello bastó para que un juzgado de Sueca abriera diligencias por amenazas e injurias. La esposa logró que su divorció lo llevara un juez de Violencia sobre la Mujer; el hombre perdió en ese momento toda posibilidad de obtener la custodia de la cría. Un año después, se celebró un juicio de faltas sólo por las injurias. El acusado fue absuelto. La supuesta injuriada ni siquiera acudió a declarar. Para ese entonces ya había conseguido lo que quería: la custodia en exclusiva de la niña pese a que existían informes periciales que no desaconsejaban lo contrario. El abogado de Arturo cree que éste fue un caso clarísimo de denuncia falsa, de mujer que se aprovecha de la severidad de la ley contra el maltrato, para lograr una posición de ventaja en el proceso de separación. La Justicia no lo entendió así. Como casi nunca.
En 2008 los juzgados de la Comunidad Valenciana recibieron casi 20.200 asuntos relacionados con la violencia sobre la mujer. Ese mismo año, la Fiscalía detectó sólo tres casos de denuncia falsa por maltrato: uno en Alicante y dos en Castellón. En todos ellos el Ministerio Público retiró la acusación contra el hombre y solicitó al tribunal que dedujera testimonio -procedimiento equivalente a presentar una denuncia- contra la falsa maltratada para que fuera acusada de un delito de denuncia falsa penado hasta con dos años de cárcel.
En Valencia sólo se ha abierto diligencias contra tres mujeres por inventarse la agresión física o verbal de su pareja en los cuatro años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley contra la Violencia sobre la Mujer. Para Susana Gisbert, fiscal especializada en la materia, estos datos confirman que lo de las denuncias falsas es una «leyenda urbana»; como lo es también, dice, el argumento de que las mujeres se aprovechan de esta ley para obtener ventajas en el proceso de separación. «Es un argumento que utilizan de forma recurrente las defensas para intentar anular el testimonio de la víctima». En procesos de divorcio, los abogados aconsejan a sus clientes varones el abandono del domicilio familiar; que eviten el contacto con su esposa, porque una denuncia, además de la detención automática, les coloca en desventaja para luchar por los hijos. No es lo mismo litigar en igualdad que ir al juzgado detenido. Y hablar de niños es hacerlo de la pensión o de quién se queda con la casa.
El 80 por ciento, condenados
Dice el Consejo General del Poder Judicial que cerca del 80% de los casos que llegan a juicio terminan con la condena de los maltratadores; y aclara Gisbert, que las absoluciones (el 20 por ciento restante) o los sobreseimientos (casos que se archivan antes de juzgarse) «no han de confundirse con denuncias falsas». A veces, el maltrato existió pero fue imposible probarlo porque no existe parte de lesiones o porque la víctima se acoge a su derecho a no declarar. Para que exista denuncia falsa, explica, es necesario que la mujer actúe «con un desprecio manifiesto hacia la verdad y teniendo conocimiento de la falsedad» de su relato.
Jueces, abogados y fiscales se enfrenta a menudo a ejemplos de «utilización torticera» de la ley; se aprecia especialmente en los juzgados de guardia; aseguran que casi a diario llegan cuatro o cinco casos bajo el epígrafe de violencia de género porque se «exageran» determinadas situaciones domésticas -un grito, un insulto, un forcejeo-propias de momentos de tensión; eso termina en la detención del hombre. El porcentaje de mujeres que perdonan o se retractan de inmediato tras activar toda la maquinaria judicial puede alcanzar el 60%.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/16/andalucia_sevilla/1260980478.html

Las jueces de Familia secundan las críticas contra la Ley de Violencia de Género


  • El Observatorio del CGPJ desacreditó las críticas del juez Francisco Serrano
  • Sus compañeras de jurisdicción salen en su defensa y de la libertad de expresión
  • Sostienen que se producen más denuncias falsas que las del recuento oficial
Efe | Sevilla

Las cuatro jueces de Familia de Sevilla han apoyado a su compañero Francisco Serrano y han dicho que las críticas contra él por parte del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial son un intento de amedrentarle y "comprometen la libertad de expresión de cualquier ciudadano".

Una portavoz de las cuatro jueces de Familia de Sevilla, todas ellas mujeres, ha dicho a Efe que los magistrados de esta jurisdicción están "indignados" con las críticas del Observatorio, pues las interpretaciones del juez de Familia 7, Francisco Serrano, "las puede hacer cualquier ciudadano" y además "es lógico que las emita quien conoce mejor la problemática".

El juez Serrano ha lamentado varias veces que los estudios del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se hacen con sentencias condenatorias, y no con las denuncias que se archivan.

El lunes pasado, dicho Observatorio respondió en un comunicado que los análisis del magistrado "carecen de rigor" y resultan "inadmisibles", "sin perjuicio de las posibles responsabilidades que pudieran derivarse".

Ahora, las jueces de Familia de Sevilla han asegurado a Efe que cualquier ley, informe del CGPJ o sentencia puede ser objeto de "crítica constructiva y razonada", y los jueces "se encuentran entre las personas más capacitadas para hacerlo".

"Una sociedad democrática y de Derecho debe ser capaz de asumir la crítica", ha dicho la portavoz, y ha añadido que el Observatorio de Violencia de Género "debe ser consciente de que hace una función pública y que puede ser sometido a crítica".

'Suenan a amedrantamiento'

Por ello, sus manifestaciones públicas contra Serrano "suenan a amedrentamiento" y con ello el Observatorio "compromete la libertad de expresión de cualquier ciudadano".

Su actitud supone un peligro para cualquier persona o asociación que desee pronunciarse y se encuentre con la amenaza de ser ilegalizada o borrada del mapa, según las juezas sevillanas.

En sus declaraciones, Serrano "no reveló ningún secreto profesional sino que emitió una crítica, como puede hacer cualquier persona", ha dicho la portavoz.

'Lo vemos todos los días'

El juez Serrano, que también ha denunciado el gran número de denuncias falsas que favorece la Ley Integral contra la Violencia de Género, refleja en sus declaraciones "algo que los jueces vemos todos los días, porque no siempre el malo es el padre o la madre, sino que en la vida real cada caso es diferente" y los jueces toman sus decisiones "siempre teniendo en cuenta el interés supremo de los hijos".

La portavoz de las jueces sevillanas de Familia ha informado además de que los foros judiciales en internet están recibiendo numerosos mensajes de apoyo a Serrano y de rechazo hacia la actitud del Observatorio del CGPJ.

CRÓNICA NEGRA El hombre que oye susurrar a los sumarios

http://findesemana.libertaddigital.com/el-hombre-que-oye-susurrar-a-los-sumarios-1276237308.html

CRÓNICA NEGRA

El hombre que oye susurrar a los sumarios

Por Francisco Pérez Abellán


El asedio ha sido largo, desde que el poder decretara la segunda muerte de Montesquieu. Pero hoy puede d ecirse que el estamento judicial está penetrado por la ideología y el francés, bien enterrado; y que ya no hay justicia: solo jueces. Abogados de prestigio dicen que no pueden predecir el resultado de causa alguna porque todo depende del juez al que le caiga. Algún juez hasta se atreve a pedir dinero a un banquero. Otros dejan en la calle a narcotraficantes para que no se depriman en prisión. Y a la vista está que no pasa nada. Los narcos ni siquiera vuelven a la cárcel.

Eso sí: España es un país donde se criminaliza al varón por el hecho de serlo, donde se aprueba una ley, por unanimidad, en contra de la igualdad de hombres y mujeres, por la que tantos hemos luchado, y donde cada año centenares de hombres son maltratados, vilipendiados, falsamente imputados, en virtud de una conveniencia política que atenta contra la Carta Magna, sin que los finos juristas se conmuevan.

En España, a la hora de juzgar, se confunde a un varón con un culpable y a un periodista con una fábrica de realitys. Para algunos jueces, incluso del Supremo, es lo mismo un autopatrono que una multinacional, un autónomo, que es un trabajador de los que más fácilmente van al paro, con una productora de programas, y a todos condena, para que respondan de forma solidaria, como si fuera lo mismo el rey que su porquero, como si pudiera haber solidaridad alguna entre asalariado y patrón o alguna correspondencia en sus cuentas corrientes. El caso es que algunos de esos jueces con falta de óptica se dicen de izquierdas. Claro que eso también es mentira.

Y, miren ustedes, la justicia está hecha de matices. Por ejemplo, no es lo mismo la violencia de género que una pelea entre iguales, aunque el resultado sean insultos y lesiones entre hombre y mujer. O entre hombre y hombre; mujer y mujer. La Ley de Violencia de Género, aprobada por políticos poco rigurosos, ha provocado que apenas haya distingos: es lo mismo un enfado por celos que una dominación largamente tortuosa. Hay jueces que en su mismidad encabezan jurados populares en los que no creen y producen justicia de la que desconfían. ¡Qué les voy a decir a ustedes, si incluso han intentado encerrar para siempre al Lute por violencia de género, cuando no delinque desde que le indultaron por los mil años de cárcel que le metió el franquismo! Estos es que no respetan nada, aunque aquí se dieron de manos a boca con otro susurrador de sumarios que escuchó el lamento del quinqui, baranda de la reinserción.

En este maremágnum de desprestigio, y siendo la justicia una de las cosas más demandadas del país, de vez en cuando surge un juez que oye susurrar a los sumarios: "Eh, Señoría, aquí hay otro de injusticia"; y lo repasa hasta darse cuenta de que a lo peor es una de esas falsas denuncias de las que se quejaba Ana Sanahuja, juez decana con dos ovarios, en Cataluña, allá por los tiempos en los que la Ley de Violencia de Género era una baza del Gobierno y no había caído todavía en el desprestigio. ¿Pero hay alguna mujer condenada por denuncia falsa? Se pregunta su señoría Serrano, juez valiente donde los haya, juez de la tabla redonda, juez de jueces, caballero de jueces de España. Pues no, no hay mujeres condenadas, aunque hay falsas denuncias, eso es un hecho.

Hombre, a ver si va a ser lo mismo que pasa con la prevaricación, que es el delito de los jueces. ¿Cuántas condenas hay por prevaricación en España? Pues no se sabe. Es otra de esas cifras que quedan ocultas, que no se difunden. Tal vez ni siquiera se recuentan. Miles de jueces actuando durante décadas y sólo se recuerda una condena por prevaricación, que además resulta políticamente escandalosa.

¡Shhh! Su Señoría, juez Serrano, del juzgado número 7 de familia de Sevilla, olé sus huesos, que hay treinta hombres asesinados por su ex parejas que no se cuentan, que el Ministerio del Interior, especialista en cifras ingobernables, ya no recoge en su ¡Annual Estadístico!, me río yo de las encuestas del CIS, desde el 2007. Usted puede ver que hay 51 mujeres asesinadas por ex parejas en el Ministerio de Igualdad, pero con Desigualdad, en la misma página del Ministerio, se escamotea el dato masculino, que políticamente no interesa. La política violadora de la justicia, abusona y manipuladora.

Dice su Señoría que este estado de cosas es quizá responsable de centenares de suicidios debidos a la ley de género, que trae establecido por defecto al varón como presunto culpable, al que despoja de bienes y de la tutela de sus hijos y lo empuja a la depresión y la muerte, según su Señoría, que oye susurrar a los sumarios, más de veinte mil que han pasado por sus manos. A veces el error se descubre a tiempo y el varón es exonerado, curiosamente sin culpar a nadie de su desgracia. Pero otras veces se lo lleva la corriente hasta el Hades, que es el infierno de los antiguos.

Ay, directores, que vuelva enseguida la legión de periodistas a los juzgados para contemplar los juicios, que vuelva el redactor de tribunales a denunciar los errores, las ligerezas, las frivolidades, a exponer las sentencias con faltas de ortografía o simples faltas de justicia. Que se exija altura intelectual al Tribunal Supremo. Y si no, que el Constitucional lo corrija. La última esperanza. E independencia política. Luz y taquígrafos.

Vamos, que para luego es tarde, que sin justicia no hay democracia, no hay libertad, no hay civilización. Que se persiga al que inste a la denuncia falsa, que se castigue al que denuncie falsamente. Que se revise la ley. Persigan el delito y a los delincuentes. Incluso si llevan toga. Odien el delito y compadezcan a los españoles. Salgan los jueces y juezas que oyen susurrar a los sumarios, no se queden en sus despachos, abrumados por la duda: ustedes son la Justicia.