dimecres, 21 d’abril del 2010

«Me tratan como a un maltratador y una sentencia dice que no lo soy»

http://www.eldiariomontanes.es/v/20100420/cantabria/tribunales/tratan-como-maltratador-sentencia-20100420.html

«Me tratan como a un maltratador y una sentencia dice que no lo soy»

Un castreño acusado «falsamente» de agredir a su mujer no puede entrar en su casa ni acercarse a su hija pese a haber sido ya absuelto

20.04.10 - 00:39 -

«Me tratan como a un maltratador y no lo soy». Aingeru Sanz se aferra a la sentencia que le exculpa de infligir malos tratos a su mujer como la única manera de lavar su honor, el mismo que vio «pisoteado» la noche en la que la Guardia Civil le sacó de su propia casa, en Castro Urdiales, para pasar la noche en el calabozo. «Como si fuera un delincuente», se lamenta. Por eso agita con vehemencia ese papel con membrete judicial en el que se hace constar que la «versión» de su esposa, de la que está en camino de separarse, ha quedado «completamente desmontada», según señala la sentencia. Aingeru es, a los ojos de la ley, inocente; sin embargo, lleva un mes sin poder entrar en su casa ni ver a su hija fuera del punto de encuentro familiar, una de las experiencias «más deprimentes y humillantes» de su vida.

El juez de Familia del Juzgado número 7 de Sevilla, Francisco Serrano, destapó hace unos días la caja de los truenos al pronunciarse sobre la existencia de presuntas denuncias falsas por maltrato a la mujer que, en su opinión, están «empujando al suicidio a muchos hombres». Aingeru muestra el recorte de prensa subrayado; «yo doy muestra de que estos casos pasan», dice. Y aunque la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, asegurase ayer mismo que estos episodios son «anecdóticos» y tilde de «peligrosos» este tipo de debates, la fría estadística queda en papel mojado cuando la excepción le toca a uno.

Paradójicamente, la peripecia de este bilbaíno comenzó el pasado día del Padre, el 19 de marzo. La relación con su mujer, una joven mejicana con la que se casó hace dos años tras una breve relación por internet, había empezado a hacer aguas y ese día decidió irse de excursión con su hija, de un año, su madre y su hermana. Al volver, discutieron -«me acusaba de haber desatendido a la niña»- y Aingeru decidió «dar una vuelta con el perro». Cuando volvió, dos horas después, la Guardia Civil le estaba esperando: su mujer le acusaba de maltratarla. «Les dije que no hacía falta esposarme, pero aún así fue humillante. Me sacaron de mi casa y pasé la noche en el calabozo, como un maleante», recuerda.

Al día siguiente, se celebró un juicio rápido. El juez, tras reconocer que no había parte de lesiones y que las declaraciones eran «contradictorias», impuso a Aingeru, como medidas cautelares, una orden de alejamiento y un régimen de visitas de su hija en fines de semana alternos en el punto de encuentro familiar de Castro Urdiales. La sentencia posterior, dictada quince días después, absuelve a Aingeru de «una falta de vejaciones e injurias» tras reconocer «versiones contradictorias sobre unos hechos de dudosa credibilidad» y aprecia en la acusación un móvil de «resentimiento o enemistad».

«Víctima de un montaje»

Pese a que el fallo deja sin efecto las medidas cautelares, la lenta maquinaria judicial -que establece unos plazos para comunicar la sentencia a las partes y poder presentar recursos- impide que, un mes después de los hechos, Aingeru pueda entrar en su casa ni, por tanto, trabajar: es agente comercial y lleva todas las gestiones desde el ordenador que tiene en su domicilio. Tampoco está autorizado a llevar a su hija al parque; el pasado fin de semana volvió a verla en el punto familiar, «un sitio lúgubre, sucio y con cuatro juguetes rotos».
«Me siguen tratando como a un delincuente cuando hay una sentencia que dice que no lo soy y que he sido víctima de un montaje de mi mujer debido a la separación. Hay una ley que protege a las mujeres del maltrato pero, ¿cuál es la ley que me protege a mí?», se pregunta.

"Sufrí una tortura constante"

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=575554

"Sufrí una tortura constante"

María, víctima de violencia psíquica, no encontró el apoyo de los abogados Jesús logró rebatir las acusaciones falsas de su exmujer.

20/04/2010 P. M.

Foto:FOTOGRAFÍA CEDIDA POR JESÚS GONZÁLEZ

A María se le hace un nudo en la garganta cuando recuerda no solo el maltrato psicológico que sufrió por parte de su marido, sino también cuando rememora sus experiencias ante los tribunales. María, que prefiere no revelar su verdadero nombre, nunca llegó a denunciar los malos tratos que padeció y ningún abogado le asesoró correctamente.

Su marido la abandonó cuando se quedó embarazada y se negaba a abortar, después de una relación en la que ella sufría "una tortura constante". Después de que su pareja la dejara, firmó un acuerdo de separación amistoso que suponía que él se quedaba con todos los bienes conyugales.

María se quedó entonces "con una mano delante y una detrás" y no encontraba ningún abogado "que entendiera su causa". Por eso acudió a asociaciones de mujeres y aun así no dio con profesionales que la ayudaran a demostrar que había sufrido maltrato de su marido.

Denuncias falsas

María colabora ahora con una asociación que ayuda a otras víctimas y reconoce que se ha encontrado con mujeres que mienten para sacar provecho. Para detectar estos casos, "la única vía es aumentar la formación del personal que interviene", dice.

Este es el caso de Jesús González, que sufrió una acusación fraudulenta. González es médico y tuvo dos hijos con su exmujer, quien quiso divorciarse. "Calculó que si le daban los niños yo le iba a pasar una pensión importante", según él. Su pareja interpuso una denuncia por maltrato a ella y los niños que significó que González fuera expulsado de casa y perdiera la custodia. "He llegado a tener pleitos en 20 juzgados de tres ciudades", relata el médico, que ahora preside la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca.

Según Jesús González, sufrió cinco acusaciones falsas: una por maltrato a ella y cuatro por violencia y abusos sexuales a sus dos hijos. Todas han sido archivadas y su expareja, que ha perdido la custodia de los hijos, ha sido condenada por acusación falsa a pagar 1.800 euros de multa y 5.000 euros de indemnización.

Fernando Basanta, Presidente de la Federación Andaluza para la Igualdad Efectiva: «La Fiscalía debe perseguir las denuncias falsas de malos tratos con

http://www.abcdesevilla.es/20100420/sevilla-cordoba-cordoba/fernando-basanta-presidente-federacion-20100420.html

Fernando Basanta, Presidente de la Federación Andaluza para la Igualdad Efectiva: «La Fiscalía debe perseguir las denuncias falsas de malos tratos con contundencia»

ABC
-¿Están registrando muchas denuncias falsas por malos tratos?

-A diario nos llegan innumerables casos de falsas denuncias. Lo sorprendente es que todo un Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género sólo haya encontrado uno. En las últimas tres semanas se han publicado en prensa tres casos en Córdoba y otros tres en Jaén.

-¿Qué opina de la Ley Integral contra la Violencia de Género?

-Resulta esperpéntico que un texto así se pueda llamar Ley. Además de no proteger a nadie, ha desenterrado el delito de autor, propio de los estados totalitarios, dilapidando el principio de igualdad constitucional y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También se ha cargado la presunción de inocencia, tanto en su protocolo de aplicación como en su interrelación con la ley de divorcio, impidiendo el derecho-deber de custodia compartida de los hijos a partir de una denuncia. Este es el gran incentivo al fraude. Sacar tajada en el divorcio. Por eso sólo el 8% de los denunciados por maltrato no tiene hijos.

-Hay colectivos que demandan que la ley contemple todas las agresiones a mujeres como malos tratos. ¿Qué opina al respecto?

-Éste ha sido uno de los últimos despropósitos formulados por Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), extender la ley fuera del ámbito sentimental. Por no hablar de otras barbaridades aprobadas recientemente en la Comisión de Igualdad del Parlamento, que además de incentivar más fraude, constituyen una amenaza real para el mantenimiento de nuestro Estado de Derecho, como la eliminación del atenuante por consumo de drogas o alcohol, el impedimento de la argumentación de la alienación parental en procesos de divorcio, o la pérdida de custodia y régimen visitas si existe condena firme. Es la discriminación dentro de la discriminación, porque si se aprueban estas medidas sólo se podrán aplicar cuando es el hombre quien maltrata.

-Fadie ha demandado la elaboración de un estudio sobre denuncias falsas. Pero el Observatorio contra la Violencia ya ha desarrollado varios.

-Los informes del Observatorio deberían ser serios y ajustarse a la realidad. Ha estudiado únicamente sentencias de audiencias provinciales, y la gran mayoría de asuntos que se incoan no llegan hasta éstas, siendo estos casos los más susceptibles de conllevar una utilización fraudulenta de la Administración de Justicia. Por ello deberían realizar un muestreo aleatorio representativo sobre todos los órganos donde se tramitan estos procesos, para que pudiéramos emitir conclusiones que se refieran al total de procedimientos iniciados.
-Un juez de familia sevillano habló hace poco de que las denuncias falsas están provocando que muchos hombres se suiciden. ¿Cree que se trata de una afirmación desmesurada?
-En absoluto. Además, sus afirmaciones encajan con la ocultación de datos relativos a las variables familiares que envuelven a los suicidios, que dejaron de publicarse a partir del año 2006. Lo que sabemos es que el número de suicidios de hombres triplica al de mujeres, y es veinte veces mayor que el número de mujeres asesinadas por sus parejas o ex-parejas.
-Algunos sectores defienden que se producen las mismas denuncias falsas en otros delitos.
-Estos microsectores o lobbies, jugosamente subvencionados por el Ministerio de Igualdad, deberían saber que en la mayoría de las denuncias por otros delitos no se conoce al denunciado, mientras que las denuncias falsas por maltrato sí atentan contra la dignidad de una persona que tiene nombre y apellidos. Por ello, es fundamental que la Fiscalía General del Estado remita instrucciones a todos los órganos judiciales para que en estos casos se incoen diligencias de oficio para deducir falso testimonio. El Ministerio Público debe perseguirlos con contundencia estos casos fraudulentos.

-¿Habría que endurecer las penas para las mujeres que interponen denuncias falsas?

-Si se respetara la presunción de inocencia, todas esas denuncias falsas no prosperarían. Pero el mero testimonio de la mujer es prueba para una condena, por lo que no se pueden detectar los casos falsos. Si se pudieran penalizar, debería aplicarse la misma pena que se trató de incriminar a una persona inocente.

Jesús González, víctima de denuncias falsas: “Ella ha sido condenada y me ha devuelto a los niños”

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=706253

LA LACRA DE LA VIOLENCIA SEXISTA|LOS TESTIMONIOS

Jesús González, víctima de denuncias falsas: “Ella ha sido condenada y me ha devuelto a los niños”

Jesús González, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca. Foto: FOTOGRAFÍA CEDIDA POR JESÚS GONZÁLEZJesús González, presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca. Foto: FOTOGRAFÍA CEDIDA POR JESÚS GONZÁLEZ

El Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial y la fiscalía sostienen que las denuncias falsas por maltrato son aisladas y no más numerosas que en otros delitos. Independientemente de su porcentaje, el caso de Jesús González demuestra que quien sufre una acusación fraudulenta de violencia hacia su pareja y sus hijos pasa por un calvario hasta que logra demostrar su inocencia.


González es médico y tuvo dos hijos con su exmujer, quien quiso divorciarse. «Calculó que si le daban los niños yo le iba a pasar una pensión importante», según él. Su pareja interpuso una denuncia por maltrato a ella y los niños que significó que González fuera expulsado de casa y perdiera la custodia. Además, ella se trasladó de Salamanca a Zaragoza y solo le dejaba ver a sus hijos «cuando le parecía». Entonces ambos se enzarzaron en una batalla judicial no solo por la acusación de maltrato, sino también por la custodia y el régimen de visitas. «He llegado a tener pleitos en 20 juzgados de tres ciudades», relata el médico, que ahora preside la Asociación de Padres de Familia Separados de Salamanca.

LA CONDENA / Según González, sufrió cinco acusaciones falsas: una por maltrato a ella y cuatro por violencia y abusos sexuales a sus dos hijos. Todas han sido archivadas y su expareja ha sido condenada por presentar la primera a pagar 1.800 euros de multa y 5.000 euros de indemnización. El tribunal justifica el fallo con el argumento de que «la desafección que se le puede producir a una persona por la formulación de una denuncia falsa por un supuesto delito de malos tratos derivados de violencia física no es baladí».
Después de seis años de litigios «en los que los abogados se han puesto las botas», añade González, ella ha pagado la multa y ha perdido la custodia de sus hijos. Ahora han dejado de pleitear porque él sí le permite ver a los niños.

Detenida una mujer por violencia de doméstica.

http://zaragozamemata.wordpress.com/2010/04/21/detenida-una-mujer-por-violencia-de-domestica/

Detenida una mujer por violencia de doméstica.

La Policia Local detuvo ayer a una mujer por un delito de violencia doméstica tras agredir a su pareja. Los echos se produjeron en el barrio de Las Delicias.

El delito de violencia doméstica afecta por igual a hombres y a mujeres pero los diferencia con un matiz. De acuerdo al Código Penal es más grave que dentro del ámbito doméstico un hombre pegue a una mujer que una mujer sea quien pegue a un hombre.

Desde nuestro punto de vista esto es una postura de desigualdad negativa, pero continuaremos con lo que nos dice la Ley.

Si un hombre (hablamos siempre dentro de una relación afectiva) es el que agrede a su pareja incurre en el delito del art. 153.1 del Código Penal. Cuando el mismo caso se produce al revés, es decir que si una mujer pega a su pareja incurre en un delito del art.153.2 del Código Penal; misma acción y mismo ámbito pero menor pena.

Detenida una mujer por violencia de doméstica.


El legislador entiende que la mujer está en una situación de inferioridad y por ello trata de protegarla ofreciéndole mayores garantías judiciales.

¿Qué tiene que hacer la Policia Local en estos casos?. Valorar la situación. Los agentes tienen que hablar por separado con los implicados, si entran en el domicilio observar como esta; desordenado, ordenado, sucio, que parece que ha existido una fuerte discusión, hay menores…etc. Si hay lesiones, armas y en cualquier caso la persona que supuestamente agrede -sea verdad o no- es detenida y pasa a dispusición judicial.

Esto ocurre porque la Ley no entiende en este primer aspecto si es verdad o no, es decir, si una mujer dice que le han pegado inmediatamente la persona que supuestamente le ha agredido será detenida. Ya se demostrará posteriormente si es cierto o no.

El juez Serrano critica que vaya a haber listas de maltratadores y no de maltratadoras

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/20/andalucia/1271758100.html

SEVILLA | Propuesta en estudio del Delegado contra la Violencia de Género

El juez Serrano critica que vaya a haber listas de maltratadores y no de maltratadoras

El juez Serrano en la sala de vistas de su juzgado. | Fernando Ruso

El juez Serrano en la sala de vistas de su juzgado. | Fernando Ruso

  • El juez de Familia rechaza la hipotética medida por anticonstitucional
  • Sostiene que Miguel Lorente se asemeja al dictador estalinista de Albania
  • Compara la actual situación con la Caza de Brujas del senador McCarthy

El juez de Familia número 7 de Sevilla, Francisco Serrano, ha criticado que el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, haya dicho que "hay que considerar" la posibilidad de publicar una lista de maltratadores, lo cual "vuelve a atentar contra los derechos constitucionales de la mitad de la población" al tiempo que se preguntó "por qué no se publica la lista de maltratadoras".

En declaraciones a Europa Press, el juez Serrano consideró que esta iniciativa "ha de ser rechazada, no por los maltratadores, a los que hay que encerrar inmediatamente por sus crímenes pero respetando los principios del Estado de Derecho, sino porque esto se aplicaría también a todos los hombres condenados sin más prueba que la declaración de la mujer, viciada por enemistad manifiesta".

Así, añadió que esta lista se aplicaría también "a muchos hombres condenados por una mera discusión puntual, sin preexistencia de desigualdad, desligada de cualquier consideración de sexo, pues cuando un hombre contradice y se enfrenta dialécticamente a una mujer, la mayoría de las veces lo hace enfrentándose a otra persona y no con el ánimo de agredir a esa mujer por el hecho de serlo".

"Lorente lo debe saber, pero no lo reconoce y van todos en el mismo saco", según prosiguió el juez Francisco Serrano, quien aseveró que, "si seguimos eliminando derechos constitucionales, esto se convertirá en la dictadura albanesa y el señor Lorente será Enver Hoxha, que dijo que el Estado era benefactor de todos y suprimió los abogados". "Suprimamos también los juicios, pues al no existir denuncias infundadas y falsas, mera anécdota, lo mejor sería condenar directamente a los culpables", ironizó.

Ni a los etarras

Tras lamentar "esta costumbre de amenazar a los supuestos maltratadores con medidas que no se aplican ni a los etarras y que son simples guiños demagógicos a la opinión pública", se preguntó: "¿Qué va a ser lo siguiente, el cumplimiento íntegro de las penas, la cadena perpetua o, quizá, la pena de muerte?".

Asimismo, cuestionó "¿por qué se proponen siempre estos disparates cuando al señor Lorente se le disparan las cifras de maltratadas por culpa de una Ley anticonstitucional que no sirve para nada?", y comparó esta situación "con la Caza de Brujas que se desató en EEUU entre 1947 y 1957, que perseguía a agentes soviéticos infiltrados y a "simpatizantes", simples simpatizantes, del comunismo".

"Entonces, como ahora, daba igual ser culpable o inocente, ya que quien levantaba la voz era un rojo, como quienes protestamos ahora somos sistemáticamente portavoces de los maltratadores", según prosiguió el juez Francisco Serrano.

El magistrado se pregunta si "los que han contestado esta vez son también maltratadores", citando en este punto al decano de los jueces de Madrid, José Luis González Armengol; al profesor de Derecho Constitucional Carlos Vidal Prado, y al magistrado del Tribunal Supremo José Luis Requero.

dimecres, 31 de març del 2010

Carta destacada del día: 'Hay que modificar la ley de violencia de género'

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=699714&idseccio_PK=1006&h

Carta destacada del día: 'Hay que modificar la ley de violencia de género'


Marina Aparicio. Madrid

Soy una mujer feminista y estoy en contra de la ley de violencia de género. Estaba mal no tener leyes para el maltrato, pero es tan malo o peor tener una ley extrema, discriminatoria, injusta e ineficaz. Esta no es una opinión que surja de leer noticias o de participar en foros. Por desgracia, mi opinión se basa en la experiencia personal de gente muy querida para mí. Muchos hombres que están sufriendo maltrato son ignorados y se hallan en situaciones límite por culpa de esta ley. Lo peor es que desde que se aprobó la normativa, los casos de violencia doméstica han aumentado, aunque el Gobierno diga lo contrario. Muy pocos ciudadanos conocen los datos reales; solo quienes, directa o indirectamente, hemos sufrido injusticias a causa de esta norma sabemos la verdad, la verdad --políticamente incorrecta-- de que las mujeres también somos violentas, la verdad de la denigración y el maltrato al que es sometido un hombre solo por ser denunciado sin pruebas.
La citada ley, al menos en la práctica, no prevé la posibilidad de que el hombre sea inocente hasta que se demuestre lo contrario. Si un hombre denuncia a su pareja por malos tratos y esta le denuncia falsamente a él, en primer lugar detienen al hombre y lo encarcelan dos días. Lo más probable es que el hombre sea condenado a un año de cárcel, despreciando por completo su denuncia, aunque haya informes médicos que prueben lo contrario. Sé que es difícil de creer. Yo tampoco lo creía, pero ya hay muchas pruebas de que esto es así, de que hay mujeres que pegan a los hombres. Hagamos leyes más justas, tanto contra la violencia que sufren las mujeres como contra la violencia que sufren los hombres.